El presidente de Estados Unidos fustigó el envío de “pandilleros y drogas” desde el país caribeño: “No nos gusta nada. Es inaceptable”

Donald Trump volvió a mantener la incertidumbre sobre el operativo militar de Estados Unidos contra el narcotráfico en el mar Caribe. Al ser consultado sobre un posible ataque en territorio venezolano contra el Cartel de los Soles, respondió: “Veremos qué pasa”.

La declaración se produjo en Nueva Jersey, donde el mandatario criticó enérgicamente al régimen de Nicolás Maduro, acusado por la Justicia norteamericana de liderar esa organización criminal: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Eso es inaceptable”, dijo el presidente norteamericano, quien viajó luego a Washington para continuar con su agenda oficial.

“No nos gusta lo que Venezuela nos está mandando: ni sus drogas ni sus pandilleros. No nos gusta nada”, agregó.

Las declaraciones del mandatario estadounidense se dan en un contexto de escalamiento de la tensión bilateral luego del despliegue de ocho buques militares de Estados Unidos y un submarino en el mar Caribe, en el marco de operaciones norteamericanas para combatir al narcotráfico. Como publicó la prensa local y agencias de noticias como EFE y Reuters, la presencia estadounidense se ha visto reforzada con la llegada de aviones de combate F-35 a la base militar de Ceiba, en Puerto Rico, incrementando la capacidad de respuesta norteamericana en la región.

La operación militar de Estados Unidos ha generado fuertes reacciones en Venezuela y la región. Recientemente, fuerzas estadounidenses derribaron una embarcación que, según informaron las autoridades estadounidenses, transportaba drogas y a once presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua.

Aviones militares de Estados UnidosAviones militares de Estados Unidos son vistos este domingo en la base de Ceiba, en Puerto Rico (REUTERS/Ricardo Arduengo)

Por su parte, este domingo el ministro de Defensa del régimen venezolano, Vladimir Padrino López, dijo que Estados Unidos ha realizado vuelos de inteligencia sobre territorio venezolano. Calificó estos movimientos como una maniobra para justificar un “plan de amenaza militar e intervención” familiarizado con la intención de “desplazar” al dictador Maduro del poder.

Asimismo, las autoridades chavistas indicaron el sábado que un destructor estadounidense interceptó a una embarcación venezolana, en la que se desplazaban supuestamente “nueve pescadores” en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela. Ese hecho se sumó al aumento de operaciones de inteligencia y patrullaje militar en aguas nacionales. Como respuesta, Caracas dispuso la movilización de buques y el alistamiento de milicianos, además de anunciar el refuerzo de las cinco regiones costeras.

La cifra de recursos militares estadounidenses movilizados en el Caribe no ha pasado inadvertida. Ocho buques militares estadounidenses equipados con misiles y un submarino con propulsión nuclear permanecen en el área cercana a las costas venezolanas. Asimismo, se identificó el arribo de al menos cinco cazas F-35 de la Marina estadounidense y una aeronave logística Boeing C-5, que aterrizó en la antigua base Roosevelt Roads, actualmente el aeropuerto regional José Aponte de la Torre en el noreste de Puerto Rico.

El jefe del Pentágono dijoEl jefe del Pentágono dijo que el dictador Maduro “tiene muchas decisiones que tomar” (Palacio de Miraflores/entrega vía Reuters)

Durante su visita a Puerto Rico, el jefe del Pentágono decidió transmitir un mensaje directo al mandatario venezolano. “No quisiera ser Nicolás Maduro en este momento. Maduro tiene muchas decisiones que tomar. Estamos sentados sobre una isla flotante del poder estadounidense y estamos preparados para usar ese poder para interceptar y destruir a los narcoterroristas que están enviando drogas a nuestro país”, señaló, en una declaración recogida por Fox News.

En este entorno, la relación entre Estados Unidos y Venezuela presenta una escalada que mezcla advertencias verbales, operaciones militares y acusaciones cruzadas, sin perspectiva clara de distensión en el corto plazo.

“Ojalá Maduro reflexione y tenga el coraje para abandonar el país e irse a un destino donde pueda disfrutar de sus ganancias”, manifestó el sábado el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, quien además consideró que un posible desenlace en su país debería ocurrir pronto en medio de la operación militar norteamericana.

Leave a Comment