Entre el 1 y el 8 de octubre, el festival de cine de la UBA reunirá a destacados artistas, proyectará películas inéditas y rendirá tributo a figuras clave del cine y la cultura, con acceso libre para el público en múltiples espacios

Graciela BorgesJuan Gatti y Asif Kapadia recibirán el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el marco de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA), que se desarrollará del 1 al 8 de octubre de 2025 en distintas sedes de la Ciudad de Buenos Aires, según informó la universidad y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Todas las actividades del festival serán gratuitas y abiertas al público.

La sede central del festival será la FADU en Ciudad Universitaria. El certamen se desplegará también en el Cinépolis Plaza Houssay – Sala 3 (Av. Córdoba 2135), el Cultural San Martín (Paraná 310), el Cine Cosmos.UBA (Av. Corrientes 2046) y la Facultad de Derecho (Av. Figueroa Alcorta 2263), que se incorpora este año como sede.

Graciela Borges, la gran divaGraciela Borges, la gran diva del cine argentino

Durante ocho días, el FIC.UBA 2025 contará con 48 largometrajes y 36 cortometrajes, distribuidos en cuatro competencias, una sección Panorama y tres retrospectivas. Los homenajes ocuparán un espacio central en la programación. Graciela Borges, actriz argentina con más de seis décadas de trayectoria, será reconocida tras haber trabajado con directores como Leopoldo Torre NilssonRaúl de la Torre y Lucrecia Martel. Sus películas más emblemáticas serán proyectadas en su honor.

El director británico Asif Kapadia,El director británico Asif Kapadia, ganador del Oscar por Amy

Asif Kapadia, cineasta británico ganador del Oscar por “Amy” y conocido por su trilogía documental (“Senna”, “Amy”, “Diego Maradona”), recibirá el título y presentará “2073”, su nueva película, en estreno para la Argentina.

Juan Gatti, reconocido artista plásticoJuan Gatti, reconocido artista plástico argentino, autor de memorables tapas de discos de rock

También será homenajeado Juan Gatti, artista plástico y diseñador argentino cuyo trabajo ha sido clave en la estética del cine de Pedro Almodóvar y otros directores como John Malkovich, Fernando Trueba y Álex de la Iglesia. Reconocido además con premios como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (España, 2009), su estilo combina modernidad, ironía y sofisticación visual. En su honor, se exhibirá la muestra “Cartelera 1986-2023” en el Patio Central de la FADU, con parte de su producción gráfica realizada para el cine y la música, incluyendo tapas históricas de discos de rock argentino como “Artaud” de Spinetta, Confesiones de Invierno de Sui Géneris, algunas de Pappo’s Blues y de Pastoral.

Los jueces del Juicio aLos jueces del Juicio a las Juntas serán homenajeados

En el contexto del 40º aniversario del Juicio a las Juntas, la Facultad de Derecho servirá de escenario para un homenaje especial. Recibirán el Honoris Causa los jueces Ricardo Gil LavedraLeón Carlos ArslaniánJorge Valerga AráozGuillermo LedesmaJorge Torlasco (post mortem) y Andrés J. D’Alessio (post mortem), responsables del fallo histórico. Este tributo se completará con la proyección de “Argentina, 1985” de Santiago Mitre, “El juicio” de Ulises de la Orden y “El Nüremberg argentino” de Miguel Rodríguez Arias.

La F.A.D.U., en Ciudad Universitaria,La F.A.D.U., en Ciudad Universitaria, será la sede principal del FIC.UBA 2025

El programa incorpora nuevas propuestas, como la Competencia Graduados DIS, orientada a largometrajes realizados por egresados de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA. Se realizará además el HACK FIC.UBA, un laboratorio de innovación audiovisual que reunirá a estudiantes de diversas carreras en alianza con el Festival de Málaga, y el Primer Concurso de Ideas para largometrajes de ficción, destinado a promover la creación de proyectos inéditos. A esto se suma el estreno mundial de “El día que me quieras. El viaje de Gardel”, cortometraje animado dirigido por Matías Mera y producido por la UBA, en homenaje a los 90 años de la muerte de Carlos Gardel.

El festival rinde tributo a la obra de Laura Casabé, cineasta argentina destacada por el cine de género y la exploración de identidades y memoria colectiva. Se proyectarán títulos como “La valija de Benavídez”, “Los que vuelven” y “Álbum de familia”. El ciclo culmina con “La virgen de la tosquera”, adaptación multipremiada de relatos de Mariana Enríquez.

La Facultad de Derecho deLa Facultad de Derecho de la UBA será otra de las sedes del FIC.UBA

La sección Panorama trae al país ocho películas internacionales destacadas, que tendrán su estreno argentino en el marco del festival: “Furtivos” de José Luis Borau (España), “I Only Rest in The Storm” de Pedro Pinho (Portugal, Brasil, Francia, Rumania), “Laguna” de Sharunas Bartas (México, Lituania), “Lumière, The Adventure Continues!” de Thierry Frémaux (Francia), “Maya, Give Me a Title” de Michel Gondry (Francia), “Sorry, Baby” de Eva Victor (Estados Unidos), “Sound of Falling” de Mascha Schilinski (Alemania) y “The Mastermind” de Kelly Reichardt (Estados Unidos).

En materia de jurados, la Competencia Internacional de Largometrajes contará con la participación de Alejandro Goic (Chile), Leticia Cristi (Argentina), Ariel Winograd (Argentina), Alfredo Naime (México) y Annabella Speziale (Argentina). Para la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes fueron designados Arthur de Faria (Brasil), Enrique Buchichio (Uruguay) y Fernanda Rotondaro (Argentina).

El FIC.UBA ofrecerá seminarios y clases magistrales de referencia, dictadas por Juan GattiAsif KapadiaLaura Casabé, el director Ariel Winograd, la académica “Chiqui” González y Nicolás Andjel (YouTube), entre otros especialistas. La inscripción debe realizarse previamente en la FADU.

En 2024, Mirtha Legrand (acompañadaEn 2024, Mirtha Legrand (acompañada por Juana Viale y su hija Marcela) y Héctor Olivera recibieron el Doctorado Honoris Causa de la UBA en el FIC.UBA

“El cine construye memoria, identidad y comunidad. En FIC.UBA 2025 celebramos a grandes artistas como Graciela BorgesAsif Kapadia y Juan Gatti, pero también impulsamos a las nuevas generaciones con programas innovadores”, destacó Ricky Alfonsín, director del festival. “A las competencias y retrospectivas se suman nuevas iniciativas como el HACK y el Concurso de Ideas, que buscan abrir caminos a los creadores del futuro. El homenaje al Juicio a las Juntas es también un recordatorio de que el cine tiene un rol fundamental como espacio de memoria, reflexión y encuentro colectivo”, agregó.

La información completa sobre las actividades y la programación está disponible en la web oficial del FIC.UBA (https://www.ficuba.com/es/) y sus redes sociales: Instagram (@fic.uba), TikTok (@fic.uba) y X (@fic.uba).

Leave a Comment