En la Casa Rosada aseguran que la última vez que el Presidente habló con el exgobernador de Misiones fue en un encuentro en 2022. El cambio de postura de los legisladores Sonia Decut y Carlos Arce fue clave para que se cayera el proyecto de ley.
Javier Milei insiste en que no se contactó con el exgobernador de Misiones Carlos Rovira para torcer la votación por Ficha Limpia y busca bajarle el tono al escándalo en el Senado. En la Casa Rosada aseguran que el jefe de Estado no mantiene diálogo con el presidente de la Legislatura misionera desde que se conocieron en una reunión en 2022.
En Balcarce 50 rechazan además las versiones que indican que el exmandatario provincial -que coordina la política del oficialismo misionero hace años- felicitó a los senadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce por su voto en contra del proyecto. Y que les reconoció a sus cercanos que Milei le pidió personalmente que lo articulara. “No hubo ningún mensaje entre ambos y tampoco está confirmado que Rovira haya dicho que eso pasó”, expresan en el Gobierno.
El Ejecutivo mantiene la postura de que no intentó desarticular la mayoría de votos para sancionar la iniciativa en la Cámara Alta, pero reconoce que no movilizó a toda la mesa política para conseguir las adhesiones. En Balcarce 50 querían postergar el tratamiento del proyecto de la diputada del PRO Silvia Lospennato para luego de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.
En Nación acusan al expresidente Mauricio Macri de impulsar los trascendidos sobre un pacto entre el oficialismo y la gobernación de Misiones para frenar la sanción de Ficha Limpia y elevan la tensión con el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. “El PRO quiere sacarle un rédito electoral a la caída del proyecto, que nunca estuvo garantizada”, agregan.

El poroteo generó diferencias en el Gobierno a raíz de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el presidente de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche, manifestaron públicamente que ya estaban los votos para aprobar la iniciativa, que “iba a salir” sin mayores trabas. Otro espacio dentro del oficialismo advirtió desde la semana pasada que no estaban cerradas todas las adhesiones y sugirió postergar la sesión.
Los legisladores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce fueron aliados de Nación durante 2024 y votaron a favor de la Ley Bases en más de una ocasión. La gobernación provincial recibió $16.000 millones a través de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) desde que comenzó la gestión de Milei: $13.000 millones fueron transferidos en 2024 y $3000 millones en 2025.
La Casa Rosada busca además retomar las negociaciones con el kirchnerismo por un nuevo paquete judicial, que incluye las dos vacantes de la Corte Suprema que no pudo llenar con Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Contiene además las 150 vacancias en juzgados federales y el reemplazante de Eduardo Casal en la Procuración General de la Nación.
El Ejecutivo asegura también que continuará intentando cerrar un acuerdo con el PRO para las elecciones de mitad de término en la provincia de Buenos Aires. Apunta a dejar afuera de la mesa de negociación a Macri para acordar directamente con el jefe de bloque del partido en Diputados, Cristian Ritondo, que tiene a cargo el armado bonaerense. “El diálogo por la provincia va a seguir. Ficha Limpia no lo va a trabar”, expresan en el oficialismo.