Gremios judiciales del Chaco denunciaron que el Superior Tribunal de Justicia ad hoc pretende aprobar una bonificación exclusiva para magistrados que dejaría afuera a los trabajadores. “Están pretendiendo que se derogue nuestro régimen de porcentualidad”, alertan.

Gremios de trabajadores judiciales del Chaco reclamaron al Superior Tribunal de Justicia ad hoc ser parte de la discusión por la aprobación de una bonificación que pretenden los jueces y magistrados provinciales pero que excluiría al resto del personal del Poder Judicial del Chaco. En ese contexto, se declararon en estado de alerta y en asamblea permanente ante lo que consideran un intento por violar nuevamente la que se conoce como “ley de enganche”.

En los últimos días, el tribunal convocó a una audiencia de la que participaron representantes del Poder Ejecutivo, el Legislativo, la Fiscalía de Estado y la Procuración en el marco del histórico juicio iniciado por jueces y magistrados chaqueños por la “intangibilidad” de sus remuneraciones.

Según denunciaron los sindicatos de trabajadores judiciales, la medida busca imponer una “bonificación exclusiva para magistrados”, dejando fuera al resto de los trabajadores judiciales y violando leyes vigentes que garantizan equidad salarial.

Para la secretaria general del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco, Graciela Aranda, el tribunal “pretende derogar toda normativa vigente” para beneficiar a un grupo específico. “Hay escritos donde directamente los jueces piden que se derogue nuestro régimen de porcentualidad, incluso la Ley 3424-A de equiparación con la media del NEA”, señaló, y agregó: “Están pidiendo la media nacional solo para ellos, mientras excluyen al personal”.

El conflicto se enmarca en un largo litigio por reajustes salariales, donde ya hubo “diferencias de títulos y pagos a favor de los jueces”. Sin embargo, la novedad radica en lo que califican como un “avance desigual”: “Violan nuestra ley y quieren eliminar el sistema que garantiza que si aumenta el sueldo de un juez, también lo haga el de un empleado, respetando coeficientes”, explicó Aranda, en declaraciones a CIUDAD TV.

El malestar crece al contrastar esta audiencia con la Mesa Técnica establecida por ley, donde participan todos los sectores del ámbito judicial (jueces, funcionarios, empleados) junto al Ministerio de Economía. “Allí pedimos la media nacional para todos, pero ahora vemos que algunos jueces buscan imponer su propia agenda”, denunció.

En respuesta, los trabajadores judiciales se declararon en “asamblea permanente” y exigirán una audiencia urgente con el gobernador Leandro Zdero: “Es quien debe dar directivas políticas. No puede avalarse un privilegio que rompe la equidad”, remarcaron. Además, recordaron que “hay jueces a los que desde hace 40 años les molesta nuestra ley de enganche, la única que asegura salarios equilibrados”.

La exigencia central es clara: “No pretendemos ganar como un juez, pero sí que se respeten los porcentajes de cada cargo”. Mientras el Tribunal Ad hoc avanza con su reclamo unilateral, la tensión política y jurídica se profundiza, dejando en evidencia una fractura al interior del Poder Judicial.

El conflicto trasciende lo salarial y se convierte en una pulseada por el modelo de distribución: ¿equidad para todos o beneficios sectoriales? La respuesta del gobernador y la movilización del sector marcarán el próximo capítulo.

C

Leave a Comment