Un informe del Global E-waste Monitor estima que los residuos electrónicos generados en un año contienen materiales recuperables valorados en más de 57.000 millones de dólares

Cada año, el mundo genera cerca de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos, según cifras de la ONU. La mayoría de estos desechos proviene de productos tecnológicos de uso cotidiano como teléfonos móviles, computadores, tablets, televisores, cámaras digitales y routers.

Lo curioso es que gran parte de estos aparatos terminan en vertederos o acumulados en hogares, aunque contienen metales valiosos que podrían ser recuperados mediante procesos de reciclaje avanzados.

Entre estos metales, el oro cumple un rol central. Utilizado por su alta conductividad eléctrica y su resistencia a la corrosión, se encuentra en pequeñas cantidades dentro de componentes como placas base, chips de memoria y circuitos internos.

Cada año se pierden millonesCada año se pierden millones en metales valiosos presentes en residuos electrónicos no reciclados. (Imagen ilustrativa Infobae)

Cómo recuperar el oro de los dispositivos

A pesar de su valor, una gran parte de este oro termina desechado. Según una investigación de ETH Zurich, a partir de solo 20 placas base se pueden extraer hasta 450 miligramos de oro de 22 quilates. Esto convierte a la basura electrónica en una fuente potencial de recursos no renovables.

En respuesta al desafío ambiental y económico que representa el desperdicio de estos materiales, un grupo de científicos de ETH Zurich ha desarrollado una tecnología innovadora para recuperar oro de forma ecológica.

El método se basa en el uso de esponjas proteicas fabricadas con fibrillas derivadas del suero de leche, un subproducto de la industria quesera. Estas esponjas, también conocidas como aerogeles, tienen la capacidad de captar los iones de oro presentes en las soluciones generadas tras la disolución química de los componentes electrónicos.

Un estudio demuestra cómo seUn estudio demuestra cómo se puede extraer oro de dispositivos electrónicos. (Foto: ETH Zúrich)

El proceso se completa mediante un tratamiento térmico que transforma el material absorbido en pequeñas pepitas de oro. Este procedimiento evita el uso de sustancias contaminantes como el mercurio o el cianuro, que son habituales en los métodos tradicionales de extracción.

La iniciativa ha sido calificada por sus desarrolladores como un aporte significativo a la economía circular y una alternativa con menor impacto ambiental frente a la minería convencional.

Además del oro, los dispositivos electrónicos contienen otros metales recuperables como cobre, paladio y níquel.

En combinación con técnicas industriales como la pirometalurgia o la hidrometalurgia, el nuevo método suizo podría contribuir a ampliar la recuperación de materiales valiosos y reducir la dependencia de procesos extractivos contaminantes.

Cada año se pierden millonesCada año se pierden millones en metales valiosos presentes en residuos electrónicos no reciclados. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Foto de Archivo

Dispositivos electrónicos que contienen componentes con oro

Entre los dispositivos más comunes que contienen oro y otros metales reutilizables se encuentran los teléfonos móviles, computadoras portátiles y de escritorio, consolas de videojuegos, impresoras, decodificadores, reproductores de DVD, sintonizadores de televisión y módems.

El informe de ETH Zurich subraya que este nuevo sistema de reciclaje no solo representa una oportunidad tecnológica, sino también una posible fuente de ingresos para sectores dedicados a la gestión de residuos, especialmente en contextos donde el acceso a recursos naturales es limitado o costoso.

La implementación de métodos más seguros y eficientes para el tratamiento de residuos electrónicos podría tener implicancias relevantes tanto a nivel económico como ambiental, en especial en países en desarrollo.

Teléfonos móviles, computadoras y consolasTeléfonos móviles, computadoras y consolas contienen pequeñas cantidades de oro y otros metales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según un informe del ‘Global E-waste Monitor’ de la ONU, el valor estimado de los materiales recuperables contenidos en los residuos electrónicos generados en un solo año supera los 57.000 millones de dólares, cifra que incluye metales como oro, cobre, hierro y aluminio.

Sin embargo, alrededor del 80% de estos residuos no se recicla, lo que implica una pérdida económica significativa y una presión adicional sobre los ecosistemas.

En ese contexto, el método desarrollado por ETH Zurich ofrece una vía tecnológica para recuperar parte de estos materiales con menor impacto ambiental. La posibilidad de obtener oro de alta pureza sin recurrir a sustancias contaminantes plantea un modelo alternativo de gestión de residuos, con implicaciones tanto para la economía circular como para el abastecimiento sostenible de materias primas estratégicas.

Leave a Comment