Uno de los principales desafíos tiene que ver con el uso de imágenes falsas de figuras públicas con fines publicitarios

Google publicó su ‘Informe de Seguridad de los Anuncios 2024′, en el que detalló las medidas aplicadas durante el año pasado para evitar que mensajes publicitarios fraudulentos lleguen a millones de usuarios en todo el mundo.

Según el reporte, la compañía eliminó más de 5.100 millones de anuncios que violaban sus políticas y suspendió más de 39 millones de cuentas de anunciantes.

El documento destaca el papel de la inteligencia artificial (IA) en la detección temprana de actividades maliciosas, una tarea que resulta clave en un entorno digital donde los anuncios pueden ser utilizados como canales para propagar estafas, suplantación de identidad o desinformación.

Google eliminó más de 5.000Google eliminó más de 5.000 millones de anuncios que violaban sus políticas en 2024. EFE/EPA/FILIP SINGER

Google no solo es un motor de búsqueda. También funciona como una de las principales plataformas publicitarias de internet. A través de su red de anuncios, millones de empresas pagan por mostrar mensajes en los resultados de búsqueda, en videos de YouTube o en sitios web asociados.

Esto significa que cuando una persona busca información o navega en línea, es muy probable que vea publicidad gestionada por Google.

El problema aparece cuando algunos actores aprovechan esa infraestructura para difundir anuncios engañosos, como inversiones falsas, ofertas inexistentes o promociones que usan indebidamente la imagen de figuras públicas.

Por eso, Google implementa sistemas de control que revisan automáticamente qué tipo de anuncio puede mostrarse y quién lo está financiando.

Menos anuncios engañosos implican unaMenos anuncios engañosos implican una experiencia de navegación más segura. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo funciona el control de Google

Durante 2024, Google introdujo más de 50 mejoras en sus modelos de lenguaje basados en inteligencia artificial. Estas herramientas son capaces de analizar patrones en el comportamiento de los anunciantes, detectar irregularidades y bloquear publicaciones antes de que se hagan visibles.

Por ejemplo, si una cuenta intenta publicar anuncios con información de pago ilegítima o utiliza imágenes manipuladas para suplantar la identidad de una persona reconocida, los sistemas pueden detectarlo y suspender esa cuenta.

Según el informe, la mayoría de las más de 39 millones de cuentas suspendidas nunca llegó a mostrar un solo anuncio, lo que indica una detección temprana.

Detectar fraudes antes de suDetectar fraudes antes de su publicación protege a los usuarios de pérdidas económicas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La empresa también utiliza un sistema de verificación de identidad que exige a los anunciantes comprobar quiénes son y desde dónde operan. Este programa abarca ya a más de 200 países y, de acuerdo con Google, más del 90% de los anuncios que las personas ven provienen de anunciantes verificados.

Por qué es relevante para los usuarios

Los anuncios maliciosos pueden tener consecuencias concretas en la vida de las personas. Desde estafas financieras hasta fraudes relacionados con salud o inversiones, los riesgos son variados y afectan especialmente a quienes no están familiarizados con cómo funciona la publicidad digital.

En 2024, Google bloqueó o eliminó más de 415 millones de anuncios específicamente por violaciones relacionadas con estafas. Además, suspendió más de 5 millones de cuentas por ese motivo.

Las acciones de Google buscanLas acciones de Google buscan reducir el riesgo de estafas publicitarias para los usuarios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los focos de atención fue el uso de inteligencia artificial para generar imágenes falsas de celebridades con el fin de promover productos o inversiones. En respuesta, la compañía formó un equipo especializado de más de 100 personas y actualizó sus políticas de información engañosa.

Gracias a estas acciones, la empresa reportó una reducción del 90% en las denuncias relacionadas con este tipo de anuncios en comparación con el año anterior.

Una amenaza en evolución

El ecosistema de la publicidad digital cambia constantemente, al igual que las tácticas empleadas por quienes buscan evadir controles. Por ese motivo, diferentes sectores continúan trabajando en la detección de posibles fraudes para que la red sea un sitio seguro para los usuarios.

La inteligencia artificial permitió detectarLa inteligencia artificial permitió detectar fraudes antes de que los anuncios fueran publicados. (Imagen ilustrativa Infobae)

La publicación del informe coincide con un contexto global en el que las plataformas tecnológicas son objeto de creciente escrutinio por su papel en la difusión de contenidos. En este caso, el control de anuncios se presenta como una de las herramientas más visibles que las compañías pueden utilizar para prevenir fraudes y ofrecer un entorno digital más seguro.

Leave a Comment